Argumentos DWH

¿De qué se trata?
Un modelo de gestión de la información que resuelve las necesidades analíticas de aquellos gestores que requieren un estudio en profundidad de la eficiencia y calidad del servicio sanitario que se ofrece al ciudadano.
Un
entorno que se diseña y construye a medida, evolucionando en función de
las necesidades de la Cia. No es un producto que se pueda
comprar
En
base a lo anterior, el ciclo
de vida de un DWH pasaría por las siguientes fases: procesos ETL que
tome información de los Operacionales y modelicen los Datamart y la fase
Business Intelligence en la cual se explotará la información de los
Datamart tenuendo como productos finales, Dashboards y Cuadros de Mando Integrales.
Ciclo de vida
Proceso ETL:
Extracción: acceso a fuentes tanto internas como externas para obtener los datos necesarios para el DWH Transformación: filtrado, depuración, conciliación, corrección y homogeneizaciónde los datos
Carga: estructuración de la información en los distintos niveles de agrupación y carga o actualización del DWH
Almacén de datos (DWH):
Construcción de Data Marts: construcción de Data Marts específicos por áreas de información. Implantación de nuevos procesos de ETL para la carga o actualización de Data Marts temáticos. Metadatos: se definen como datos sobre datos. Son una parte fundamental de los entornos DWH, ya que son el mecanismo para su auto-documentación, tanto desde el punto de vista de su gestión técnica, como de su explotación por parte de los usuarios
Explotación de la Información:
Acceso, uso y análisis de la información contenida en el entorno de inteligencia de negocio (DWH,DMs). Para su explotación se utilizan distintas técnicas -Minería de Datos (Clustering, IA, Redes Neuronales, ....) -Query & Reporting -EIS / DSS (soporte a la decisión de directivos) -GIS (sistemas de información georeferenciados)
Valor Añadido
- Crear una única fuente de datos.- Crear una plataforma básica que garantice:
•La confidencialidad y seguridad de los datos
•La integridad de los datos y su escalabilidad
•La totalidad de la atención sanitaria
•Una explotación sencilla y potente por parte de los
operadores internos
•Retorno de la inversión (mejorando la relación Servicio
Prestado/Recursos Asignados)
- Construir una Herramienta Estratégica que se caracteriza por:
•Desarrollo en fases iterativas
•Contiene información fidedigna
•Permite predecir, analizar tendencias y anticipar acciones
•Facilita el acceso a los datos y conocer su origen
•Ahorro de costes
•Estructura los datos para tomar de decisiones y mantener una perspectiva histórica
"Convertir datos en información, que aporte el conocimiento necesario para emprender acciones estratégicas adecuadas".